
Escribir este libro me ha permitido develar asuntos que no se conversan en la Economía.
Los Empleos son procesos relacionales. Somos la parte viva de la Economía y del Desarrollo Humano. Por eso, cada puesto de trabajo debe tener sentido.
%2016_13_17.png)
yo
El sentir asociado a las relaciones humanas son constitutivas de los productos y servicios que ofrecemos. Soy parte fundamental de esto.
¿QUÉ ES SENTIR EN EL TRABAJO?
Seguimos produciendo empleos, los certificamos, los integramos a una visión rentable, incluso altruista. Entonces, ¿por qué no funcionan?
¿Estamos dispuestos a ser brutalmente honestos con nuestras buenas intenciones economicistas; sus efectos sociales?
CUESTIONES DEL LIBRO

PREFACIO
No sé cómo empezar a contar esto, tal vez, reconociendo lo difícil que fue para mí conversar sobre determinados asuntos. Existen muchos tabúes sociales, en lo económico y en las empresas. ¿Cuántas horas de trabajo por día son justas? ¿Cómo saber si mis ingresos se ajustan a mis esfuerzos? ¿Por qué mi jefa no valora lo mío, pero lo de ella sí? ¿Por qué ya me insinuaron dos veces negociar mi antigüedad?
%2011_23_11.png)
¿EXISTE UNA SOLA VERDAD?
¿Cuál es la verdad de un Delivery? ¿Y si la suya no es la misma que la mía? Qué hacemos, ¿vale la de él o la mía? Conversando con decenas de trabajadores, descubrí la importancia que tiene conversar asuntos que la Economía hasta hoy niega. Había sido no todo lo que yo prometía era bueno para mis equipos de trabajo.
DESARROLLOS QUE NO SUCEDEN
Hace tiempo nos prometen progreso, pero no llega de manera equitativa. Siendo empresario, las reglas del Desarrollo no me quedan claras. Además quiero preguntarme de nuevo sobre lo que ya me respondieron durante años con teorías, métodos y estándares traídos de lejos. Latinoamérica no tiene Desarrollo y sospecho que nosotros, Sector Privado, tenemos algo que ver en eso.